Ansiedad
Tratamientos y rehabilitación en Ansiedad.
La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias.
Síntomas
- Taquicardia.
- Opresión en el pecho.
- Temblores.
- Ganas de huir o atacar.
- Incertidumbre.
- Torpeza o dificultad para actuar.
- Dificultades de atención.
Efectos
- Cambios en el apetito.
- Dificultad para respirar.
- Sudoración abundante.
- Aceleración de la frecuencia cardiaca.
- Presión arterial elevada.
- Tensión muscular.
- Sensación de mareo.
Es de suma importancia aprender a detectar sus signos y síntomas así como conocer las consecuencias de la ansiedad.
El trastorno de ansiedad es una condición que se caracteriza por la presencia de miedo, nerviosismo, preocupación o angustia excesivos e irracionales, que interfieren con el funcionamiento normal de la persona. El trastorno de ansiedad puede manifestarse de diferentes formas, como ataques de pánico, fobias, ansiedad generalizada, ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, etc.
No hay una causa única o definitiva para el trastorno de ansiedad, sino que se trata de un fenómeno multifactorial, en el que intervienen factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Algunos de estos factores son: la predisposición hereditaria, los desequilibrios químicos en el cerebro, los estilos de personalidad, las experiencias traumáticas, el estrés, los conflictos personales, las presiones sociales, etc.
El tratamiento del trastorno de ansiedad debe ser individualizado, integral y multidisciplinar, es decir, que aborde tanto el aspecto físico como el psicológico y el social del problema.
El tratamiento puede incluir: terapia psicológica, que consiste en el uso de técnicas cognitivas, conductuales, emocionales y relacionales para modificar los pensamientos, las conductas y las emociones que generan y mantienen la ansiedad; tratamiento farmacológico, que consiste en el uso de medicamentos, como antidepresivos, ansiolíticos o betabloqueantes, para aliviar los síntomas y facilitar el proceso terapéutico; y tratamiento complementario, que consiste en el uso de otras intervenciones, como la relajación, el mindfulness, el ejercicio físico, la alimentación saludable, el apoyo social, etc
Lo primero que debes hacer es reconocer que tu familiar tiene un problema y que necesita ayuda profesional. Puedes motivarlo y apoyarlo para que busque y siga el tratamiento adecuado. También debes cuidar de ti mismo y de tu salud emocional, ya que el trastorno de ansiedad afecta a toda la familia.
En Hacienda Inspira ayudamos a la familia a identificar nuevas formas de lidiar con la adicción y las relaciones.
La orientación familiar es un componente del proceso de tratamiento en nuestro centro de rehabilitación. Ayudamos a los miembros de la familia a entender la adicción y cómo comportarse con el fin de ayudar a su ser querido se recupere.