Codependente
Ayuda Y Rehabilitación De La Codependencia
La codependencia es una enfermedad psicológica cuya característica principal es la falta de identidad propia. El codependiente pierde la conexión con lo que siente, necesita y desea para dedicarse al del otro.
En otras palabras, consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones.
Los codependientes creen que su valores como personas dependen de la opinión de los demás. Dan más importancia a los demás que a ellos mismos. Se crean un yo falso, puesto que en realidad no son conscientes de quiénes son y están tan desconectados de sus propios sentimientos, que asumen la responsabilidad por las acciones de los demás. Se avergüenzan por lo que hacen otras personas y se toman las cosas de una manera personal. Invierten una enorme cantidad de energías en mantener una imagen o un estatus para impresionar porque su autoestima es muy baja, ya que depende del valor que los demás le otorgan.
Síntomas
- Se sienten responsables de los sentimientos de la pareja.
- Tienen límites poco claros.
- Son obsesivos
- Tienen baja autoestima
- Habilidades sociales pobres
- Quedan atrapados en una relación tóxica
Efectos
- Ansiedad
- Frustración
- Baja autoestima
- Depresiones
- Problemas para dormir
- Dolores de cabeza
- Hipertensión arterial
Tratamientos y rehabilitación en Codependencia.
El tratamiento del trastorno de codependencia debe ser individualizado, integral y multidisciplinar, es decir, que aborde tanto el aspecto físico como el psicológico y el social del problema. El tratamiento puede incluir: terapia psicológica, que consiste en el uso de técnicas cognitivas, conductuales, emocionales y relacionales para modificar los pensamientos, las conductas y las emociones que generan y mantienen la codependencia; tratamiento farmacológico, que consiste en el uso de medicamentos, como antidepresivos, ansiolíticos o estabilizadores del ánimo, para aliviar los síntomas y facilitar el proceso terapéutico; y tratamiento complementario, que consiste en el uso de otras intervenciones, como la relajación, el mindfulness, el ejercicio físico, la alimentación saludable, el apoyo social, etc.
Buscar ayuda profesional, motivarlo y apoyarlo para que siga el tratamiento adecuado. El tratamiento del trastorno de codependencia debe ser individualizado, integral y multidisciplinar, es decir, que aborde tanto el aspecto físico como el psicológico y el social del problema.
El trastorno de codependencia es una condición que se caracteriza por la presencia de miedo, nerviosismo, preocupación o angustia excesivos e irracionales, que interfieren con el funcionamiento normal de la persona. El trastorno de codependencia puede manifestarse de diferentes formas, como sobreinvolucramiento, control, rescate, complacencia, dependencia o maltrato en las relaciones afectivas