Drogas
Desintoxicación Y Rehabilitación De Adicciones
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
Síntomas
- Estado de alerta más intenso.
- Mayor energía e inquietud.
- Cambios de conducta o agresión.
- Pupilas dilatadas.
- Confusión, delirios y alucinaciones.
- Irritabilidad, ansiedad o paranoia.
Efectos
- Pueden provocar paranoia y ansiedad.
- Genera una rápida adicción.
- Afecta a la atención y la coordinación.
- Puede provocar una sobredosis.
- Pueden provocar la muerte.
Descubre cómo Clínicas Inspira ha cambiado vidas a través de poderosos testimonios de nuestros pacientes.
Existen diferentes tipos de drogas según su forma de actuar en el cerebro y el cuerpo. Algunas de las más comunes son:
- Depresoras: Son aquellas que disminuyen la actividad del sistema nervioso central, provocando relajación, somnolencia, desinhibición o euforia. Algunos ejemplos son el alcohol, los opiáceos (como la heroína o la morfina) o los tranquilizantes (como el Valium® o el Xanax®).
- Estimulantes: Son aquellas que aumentan la actividad del sistema nervioso central, produciendo excitación, alerta, energía, confianza o placer. Algunos ejemplos son la cocaína, las anfetaminas, la nicotina o la cafeína.
- Alucinógenas: Son aquellas que alteran la percepción de la realidad, provocando distorsiones visuales, auditivas, táctiles o temporales, así como sensaciones de trascendencia, misticismo o conexión con el entorno. Algunos ejemplos son el LSD, los hongos mágicos, el peyote o la ayahuasca.
- Cannabis: Es una droga que tiene efectos tanto depresores como alucinógenos, dependiendo de la dosis, la vía de administración y el estado de ánimo de la persona. Puede causar relajación, risa, apetito, creatividad o paranoia, entre otros efectos.
El tratamiento del abuso de drogas requiere de un abordaje integral, personalizado y multidisciplinar, que incluya tanto intervenciones farmacológicas como psicológicas y sociales. Algunos de los tratamientos más habituales son:
- Tratamiento farmacológico: Consiste en el uso de medicamentos que ayudan a reducir los síntomas de abstinencia, a disminuir el deseo de consumir, a bloquear o atenuar los efectos de las drogas, o a tratar los trastornos mentales asociados al consumo. Algunos de los fármacos más utilizados son: la metadona, la buprenorfina, la naltrexona, el disulfiram, la vareniclina, los antidepresivos, los ansiolíticos, los antipsicóticos, etc.
- Tratamiento psicológico: Consiste en el uso de técnicas y estrategias que ayudan a modificar los pensamientos, las emociones y los comportamientos relacionados con el consumo de drogas. Algunas de las terapias más empleadas son: la terapia cognitivo-conductual, la terapia motivacional, la terapia de aceptación y compromiso, la terapia de prevención de recaídas, la terapia familiar, la terapia de grupo, etc.
- Tratamiento social: Consiste en el uso de recursos y programas que facilitan la integración y la reinserción social de la persona que sufre un abuso de drogas. Algunos de estos recursos son: los centros de día, los centros de atención primaria, los centros de tratamiento ambulatorio, los centros de tratamiento residencial, los pisos tutelados, los programas de empleo, los programas de ocio, los programas de reducción de daños, etc.
Clínicas Inspira es una clínica de rehabilitación que ofrece un tratamiento integral, personalizado y multidisciplinar para el abuso de drogas. Su equipo está formado por médicos, psicólogos, terapeutas, enfermeros y educadores que brindan una atención de calidad y humanizada. El tratamiento incluye terapias individuales, grupales y familiares, que tienen como objetivo ayudar al paciente a superar su dependencia, a mejorar su salud física y mental, a desarrollar habilidades para afrontar los problemas y a prevenir las recaídas. Además, Hacienda Inspira cuenta con instalaciones confortables, amplias y seguras, rodeadas de naturaleza, que favorecen el bienestar y la recuperación del paciente.
Motivar o ayudar a un familiar con una adicción a que termine el tratamiento puede ser un reto, pero también una oportunidad para fortalecer el vínculo y la confianza. Algunas de las formas en las que puedes apoyar a tu familiar son:
- Reconoce sus esfuerzos y logros, por pequeños que sean, y exprésale tu orgullo y tu aprecio.
- Evita las críticas, los reproches, las amenazas o los chantajes, que solo generan culpa, resentimiento y resistencia.
- Respeta su ritmo y su proceso, sin presionarle ni compararle con otros casos.
- Anímale a que siga las indicaciones de los profesionales, a que asista a las sesiones de terapia y a que cumpla con el plan de tratamiento.
- Ofrece tu colaboración y tu disposición para acompañarle, escucharle, ayudarle o resolver sus dudas cuando lo necesite.
Las recaídas son parte del proceso de recuperación de una adicción y no deben verse como un fracaso, sino como una oportunidad de aprendizaje y mejora. Para apoyar a tu familiar a evitar las recaídas, puedes seguir estos consejos:
- Ayúdale a identificar y evitar los factores de riesgo que puedan disparar su deseo de consumir, como el estrés, el aburrimiento, las personas, los lugares o las situaciones asociadas al consumo.
- Fomenta su participación en actividades saludables, placenteras y gratificantes, que le aporten bienestar, satisfacción y autoestima, como el deporte, el ocio, el arte, el voluntariado, etc.
- Refuerza su motivación y su compromiso con la abstinencia, recordándole los beneficios que ha obtenido y los objetivos que se ha propuesto.
- Establece con él un plan de emergencia, que incluya los pasos a seguir y los recursos a los que acudir en caso de que sienta ganas de consumir o de que haya consumido.
- Mantén una comunicación abierta, honesta y empática, que le permita expresar sus sentimientos, sus dificultades, sus logros y sus necesidades, sin juzgarle ni recriminarle.