Farmaco
Farmacodependencia: causas, consecuencias y opciones de tratamiento
La farmacodependencia se define como el estado psicológico y físico que causa la acción recíproca entre el organismo y el fármaco. Ocurre cuando una persona requiere uno o más fármacos para funcionar con normalidad.
Una persona puede tener algún tipo de condición médica, como la presión sanguínea alta o dolor crónico, que requiere que tome algún tipo de medicación para mantener su calidad de vida.
Esto puede ser considerado como “dependencia al fármaco”, pero lo más probable es que no sea un problema. La utilización médica adecuada del fármaco, independientemente de que cause farmacodependencia, no se puede considerar un abuso de drogas.
Síntomas
- Confusión
- Episodios de violencia
- Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas
- Inventar excusas para consumir drogas
- Descuidar la alimentación
Efectos
- Desnutrición
- Deterioro de la salud mental en general
- Pérdida de la memoria
- Pensamientos y comportamientos suicidas
- Sobredosis no intencional
Cómo ayudar a una persona con farmacodependencia: tratamiento integral y personalizado
La farmacodependencia es el estado psicológico y físico que se produce por el consumo excesivo, frecuente o inadecuado de medicamentos que alteran el funcionamiento del cerebro y el cuerpo. La farmacodependencia implica una pérdida de control sobre el consumo, una necesidad imperiosa de seguir consumiendo, una tolerancia que hace que se requieran dosis cada vez mayores, y un síndrome de abstinencia cuando se deja de consumir. El uso terapéutico de los medicamentos, en cambio, es el que se realiza bajo prescripción médica, siguiendo las indicaciones de dosis, frecuencia y duración, y con el objetivo de prevenir, aliviar o curar una enfermedad o un trastorno.
El tratamiento del abuso de medicamentos requiere de un abordaje integral, personalizado y multidisciplinar, que incluya tanto intervenciones farmacológicas como psicológicas y sociales. Algunos de los tratamientos más habituales son:
- Tratamiento farmacológico: Consiste en el uso de medicamentos que ayudan a reducir los síntomas de abstinencia, a disminuir el deseo de consumir, a bloquear o atenuar los efectos de los medicamentos, o a tratar los trastornos mentales asociados al abuso. Algunos de los fármacos más utilizados son: la metadona, la buprenorfina, la naltrexona, el disulfiram, la vareniclina, los antidepresivos, los ansiolíticos, los antipsicóticos, etc.
Clínicas Inspira es una clínica especializada en el tratamiento de la farmacodependencia, que ofrece un programa integral y personalizado para cada paciente. Nuestro equipo multidisciplinario de profesionales brinda atención médica, psicológica, psiquiátrica y social, con el objetivo de restablecer el funcionamiento normal del paciente y mejorar su calidad de vida1. Además, ofrecemos terapias grupales, individuales y familiares, que facilitan el proceso de recuperación y fortalecen los vínculos afectivos y de apoyo
La motivación y el apoyo de la familia son fundamentales para que el paciente logre superar su adicción. Algunas formas de ayudar a tu familiar son4:
- Expresarle tu amor, comprensión y respeto, sin juzgarlo ni criticarlo.
- Reconocer sus esfuerzos y avances, y celebrar sus logros.
- Animarlo a seguir las indicaciones del equipo terapéutico, y acompañarlo a sus citas y sesiones.
- Participar activamente en las terapias familiares, y seguir las recomendaciones para mejorar la convivencia y la comunicación.
- Evitar situaciones de conflicto, estrés o presión, que puedan generar ansiedad o tentación en el paciente.
- Respetar su espacio y su ritmo, y no presionarlo ni sobreprotegerlo.
El tiempo de tratamiento para la farmacodependencia depende de varios factores, como el tipo y la cantidad de sustancias consumidas, el grado de dependencia, la historia clínica y personal, y la respuesta individual al tratamiento. No hay un tiempo fijo o estándar, sino que se adapta a las necesidades y al progreso de cada paciente. En general, el tratamiento se divide en tres fases:
- Desintoxicación: Es la fase inicial, en la que se elimina la sustancia del organismo, y se alivian los síntomas de abstinencia. Puede durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo de la sustancia y del paciente.
- Rehabilitación: Es la fase más larga y compleja, en la que se trabaja en la recuperación física, psicológica y social del paciente, y se le enseñan habilidades y herramientas para afrontar su adicción. Puede durar desde varios meses hasta varios años, dependiendo del paciente y del programa.
- Seguimiento: Es la fase final, en la que se consolida la abstinencia y se previenen las recaídas. Se realiza un acompañamiento y una evaluación periódica del paciente, y se le brinda apoyo y orientación. Puede durar desde unos meses hasta toda la vida, dependiendo del paciente y de su compromiso.